Centro de ayuda
¡Bienvenido a nuestro portal de soporte!Usa el cuadro de búsqueda para encontrar rápidamente las respuestas que necesitas.
Complemento de pago por factoraje
¿Cómo emitir el complemento de pago por factoraje?
En este artículo aprenderás cómo emitir CFDIs relacionados con el “complemento de pago por factoraje”, (aunque de hecho el termino correcto es CFDI de recepción de pago) con los 2 complementos de pago por factoraje. Este tema es clave para quienes manejan financiamiento a través de factoraje financiero. Si no has leído la primera parte de esta serie, te recomendamos revisarla aquí antes de continuar. Así entenderás los conceptos básicos y seguirás este contenido con mayor facilidad.
Escenarios de factoraje financiero y su impacto en el complemento de pago por factoraje
Existen tres escenarios comunes al usar factoraje financiero. Es importante identificar cuál aplica en tu caso, ya que cada uno tiene implicaciones distintas. A continuación, revisaremos cada uno en detalle:
- Factoraje con esquema tradicional: El banco cobra al cliente cuando vence la factura.
- Factoraje con cobranza delegada: El vendedor cobra al cliente, pero recibe un anticipo del banco.
- Factoraje en plataforma electrónica sin aforo: Este esquema opera de manera digital para simplificar el proceso.
Ejemplo práctico: Cómo manejar el complemento de pago por factoraje en cada escenario
Para comprender mejor estos escenarios, tomemos como ejemplo a Antonio. Él dirige una empresa de autopartes. Su cliente principal, Automotriz del Norte, solicita crédito para realizar sus compras. Al mismo tiempo, Antonio necesita capital inmediato para mantener sus operaciones. Por ello, decide usar el factoraje financiero.
Escenario 1: Factoraje con esquema tradicional y emisión del complemento de pago
En este caso, el banco se encarga de cobrarle directamente al cliente. Esto implica cuatro pasos clave:
- Venta a crédito: Antonio le emite una factura a Automotríz del Norte con los siguientes datos:
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 99 (Por definir).
- Método de pago: PPD (Pago en parcialidades o diferido).
- Anticipo del banco:
- Antonio recibe un anticipo del banco. Por esta razón, debe emitir un CFDI de recepción de pagos por factoraje como se explica aquí.
- Además, el banco emite a Antonio una factura por sus honorarios. Esta factura incluye:
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 17 (Compensación).
- Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Pago del cliente: Automotriz del Norte liquida la deuda con el banco. En este punto, el banco emite el cfdi de recepción de pago correspondiente.
- Devolución del aforo: Finalmente, el banco transfiere a Antonio el importe retenido. En este caso, Antonio debe emitir nuevamente un CFDI con dos complementos de pago como se explica aquí.
Escenario 2: Factoraje con cobranza delegada.
En este esquema, Antonio cobra directamente al cliente, aunque primero recibe un anticipo del banco:
- Venta a crédito: Antonio le emite una factura a Automotríz del Norte con los siguientes datos:
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 99 (Por definir).
- Método de pago: PPD (Pago en parcialidades o diferido).
- Anticipo del banco:
- Antonio recibe un anticipo del banco. Por esta razón, debe emitir un CFDI de recepción de pagos por factoraje como se explica aquí.
- Además, el banco emite a Antonio una factura por sus honorarios. Esta factura incluye:
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 17 (Compensación).
- Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Además, el banco emite a Antonio una factura por sus honorarios. Esta factura incluye:
- Pago del cliente: Automotriz del Norte paga directamente a Antonio. Al recibir el pago Antonio debe transferirle al banco el monto.
- Liberación del aforo: Antonio recibe el remanente retenido y emite un CFDI con los complementos de pago como se explica aquí.
Escenario 3: Factoraje en plataforma electrónica sin aforo y su relación con el complemento de pago
Este último esquema utiliza plataformas digitales para gestionar el factoraje. Por lo tanto, el flujo es más sencillo:
- Venta a crédito: Antonio emite la factura inicial.
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 99 (Por definir).
- Método de pago: PPD (Pago en parcialidades o diferido).
- Anticipo del banco:
- Antonio recibe un anticipo del banco. Por esta razón, debe emitir un CFDI de recepción de pagos por factoraje como se explica aquí.
- Además, el banco emite a Antonio una factura por sus honorarios. Esta factura incluye:
- Tipo de CFDI: Ingreso.
- Forma de pago: 17 (Compensación).
- Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Pago del cliente: Automotriz del Norte liquida directamente con el banco. Luego, el banco emite el complemento de pago.
¿Cómo emitir correctamente un complemento de pago por factoraje?
El complemento de pago por factoraje tiene características específicas. Es fundamental seguir las disposiciones fiscales para evitar errores. Este CFDI incluye dos complementos (¡Si dentro del mismo CFDI de recepción de pago!):
- El monto recibido del factor (banco).
- El monto retenido por el factor (banco).
Pasos para generar el complemento de pago por factoraje en PVNUBE
Sigue estos pasos para generar el complemento correctamente:
- Presiona el botón “Recibir pago multidocumento” y selecciona las facturas que el factor te pagó.
- Activa el botón complemento de pago y da clic en factoraje.
- Introduce los montos retenidos y ¡listo! El sistema generará el complemento siguiendo las regulaciones actuales.
Conclusión sobre el complemento de pago por factoraje
El CFDI de recepción de pago con complementos de pago por factoraje es una herramienta esencial para quienes usan financiamiento mediante factoraje. Ahora que conoces los pasos, podrás emitir los CFDIs necesarios de forma sencilla y conforme a la normativa.