fbpx

Centro de ayuda

¡Bienvenido a nuestro portal de soporte!
Usa el cuadro de búsqueda para encontrar rápidamente las respuestas que necesitas.

Tabla de contenidos
Imprimir

Métodos de fijación de precios

¿Markup o margen?

En el mundo empresarial, existen diversos métodos de fijación de precios, veamos 2 ampliamente utilizados. Inicio haciendote una pregunta: Si compras un producto por 100 pesos y buscas obtener una ganancia del 30%, ¿a qué precio lo venderías?

  • Si tu respuesta fue 130 pesos, estás aplicando el método de fijación de precios conocido como markup.
  • Si tu respuesta fue 142.86 pesos, estás utilizando el método llamado margen.

Aunque el método markup es común, especialmente entre pequeñas y medianas empresas (PyMEs), es menos recomendable que el método margen. Analicemos estos dos enfoques para determinar cuál es más adecuado.


¿Qué es el costo y cómo afecta a los métodos de fijación de precios?

Para aplicar correctamente un método de fijación de precios, lo primero es calcular el costo real del producto:

  • En empresas de compraventa: el costo se compone del precio de compra más costos indirectos, como fletes, maniobras o gastos de importación.
  • En empresas manufactureras: el costo incluye materia prima, mano de obra y otros gastos directos o indirectos relacionados con la producción.

Una vez determinado el costo, se debe añadir un porcentaje de ganancia o utilidad, definido generalmente según la categoría del producto.

Por ejemplo:

  • En una farmacia, los abarrotes podrían tener una ganancia del 10%.
  • Los productos farmacéuticos de patente podrían aplicar un 30%.
  • En productos genéricos, el porcentaje podría ser aún mayor.

Con estos datos, es momento de calcular el precio de venta mediante los métodos markup y margen.


Estrategia de precios Markup: el más común entre las PyMEs

  • Fórmula:
    Precio = Costo × (1 + % de ganancia)
  • Ejemplo:
    Una mochila tiene un costo de 100 pesos. Si deseas un 20% de ganancia:
    Precio = 100 × (1 + 0.20) = 120 pesos

El método markup se utiliza ampliamente debido a su simplicidad, pero presenta limitaciones importantes al momento de calcular utilidades reales.


Estrategia de precios Margen: una alternativa más precisa

  • Fórmula:
    Precio = Costo ÷ (1 – % de ganancia)
  • Ejemplo:
    Si la mochila cuesta 100 pesos y buscas una ganancia del 20%:
    Precio = 100 ÷ (1 – 0.20) = 125 pesos

El método margen refleja con mayor exactitud la utilidad real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas en la gestión empresarial.


¿Por qué el método markup puede ser problemático?

Veamos un ejemplo práctico:

  • Martín utiliza el método markup.
  • Ángel utiliza el método margen.
  • Ambos venden 100 mochilas en una semana.

Resultados:

  • Martín genera 12,000 pesos en ventas, con una utilidad real de 2,000 pesos.
  • Ángel genera 12,500 pesos en ventas, con una utilidad real de 2,500 pesos.

El problema radica en el cálculo mental de las utilidades:

  • Martín cree que su utilidad es de 2,400 pesos (20% de 12,000), pero en realidad es menor ($2,000).
  • Ángel confirma correctamente que su utilidad es de $2,500 pesos (20% de $12,500) .

Cómo elegir el mejor método de fijación de precios

Alguien podría argumentar que un despacho contable puede solucionar estas discrepancias con el estado de resultados. Sin embargo, muchos dueños de PyMEs toman decisiones rápidas basándose en cálculos mentales. Por esta razón, el método margen es más confiable.

Otro argumento es que el método margen podría incrementar los precios. Sin embargo, una solución viable es reducir ligeramente el margen para que el resultado sea similar al obtenido con markup.


¿Qué método utiliza PVNUBE para fijar los precios?

En PVNUBE, puedes seleccionar cualquiera de los dos métodos de fijación de precios:

Primero accede a los parámetros de la organización en el menú superior derecho.

Pantallazo que muestra cómo acceder a los parámetros de la organización en el menú superior derecho de PVNUBE

y selecciona la estrategia de precios que mejor se adapte a tu negocio.

Pantallazo que muestra los parámetros generales de la organización en PVNUBE, destacando las opciones disponibles para configurar la el método de fijación de precios.

Conclusión: ¿Qué método es mejor para tu negocio?

Mi experiencia con diversas empresas sugiere que el método margen es más preciso y útil para la gestión diaria. Sin embargo, tú conoces tu negocio y sabrás elegir el mejor método para tu empresa.

¿Fue este artículo de ayuda?
Por favor, comparte tus comentarios.
¿Cómo podemos mejorar este artículo?
icono reducido - PVNUBE

Solicita tu DEMO sin costo

Te contactamos