Centro de ayuda
¡Bienvenido a nuestro portal de soporte!Usa el cuadro de búsqueda para encontrar rápidamente las respuestas que necesitas.
Movimientos al inventario
Los movimientos al inventario son un registro de un aumento o disminución de las existencias de un producto. Imagina una hoja de excel donde vas anotando cada salida o entrada de inventario.
Entradas y salidas
Las entradas aumentan las existencias de inventario, mientras la salidas lo disminuyen. Los productos de inventario úncamente tienen 2 tipos de movimientos: Entradas y salidas.
Conceptos de movimientos al inventario
Normalmente es necesario conocer el motivo de la entrada o la salida, por lo que existen subclasificaciones para las entradas y salidas de inventario. De tal forma que las salidas podrían ocurrir por: ventas, devoluciones de compras, salida de materia prima para producción, ventas, cancelaciones de compras, salida por traspaso hacía otro almacén entre otras.Las entradas pueden deberse a: compras, devoluciones de ventas, entrada de producto terminado, recepción de traspasos entre otras.
Las entradas pueden deberse a: compras, devoluciones de ventas, entrada de producto terminado, recepción de traspasos entre otras
Los conceptos de movimientos al inventario pueden variar de empresa a empresa, por lo que se pueden añadir de acuerdo a la necesidad del negocio, por ejemplo una empresa podría requerir un concepto tipo salida llamado: CONSUMO INTERNO, por lo cual bastaría con agregar el concepto al catálogo.
Los tipos de movimientos y conceptos facilitan la emisión de reportes, ya que tal vez se desearía saber por ejemplo cual fue el monto del mes pasado de devoluciones sobre venta, o que productos se entregaron para consumo interno de la empresa.
Permanencia
Este tipo de registros son permanentes (no se pueden cancelar ni eliminar). Para revertir una entrada o salida hay que generar un nuevo movimiento al inventario con la forma inversa.
Datos almacenados
Los datos que se guardan cada vez que se registra un movimiento al inventario son:
- Id del movimiento (consecutivo).
- Cantidad.
- Producto.
- Almacén donde se generó el movimiento.
- Concepto de movimiento al inventario.
- Fecha que el usuario registró (si lo hizo manual).
- Referencia (es la clave del documento como la nota de venta, factura, remisión, compra, recepción).
- Clave del proveedor o cliente asociado.
- Vendedor.
- Costo al momento.
- Precio al momento.
- Observaciones.
- Existencia que quedó en almacén después del movimiento.
- Existencia global después del movimiento.
- Fecha y hora de elaboración.
- Usuario que elaboró.
Donde visualizar los movimientos al inventario
1.- Desde el menú inventario/movimientos al inventario.
Desde este módulo es posible visualizar los movimientos en tiempo real conforme se van generando. El sistema los ordena del mas reciente (hasta arriba) al más antiguo (hasta abajo).
En este módulo también es posible visualizar reportes de los movimientos.

2.- Desde el módulo inventario/inventario por producto
En el módulo de inventario se encuentra el listado de todos los productos y del lado izquierdo de cada producto hay un símbolo de +. Al darle clic se despliegan los movimientos al inventario solo de ese artículo facilitando visualizar el kardex por producto.

3.- Desde el catálogo en línea.
Al igual que el anterior se permite visualizar el kardex por artículo con la diferencia que en este módulo no se visualizan costos ni proveedores, debido a que es una vista enfocada a que el personal de ventas y de piso pueda rastrear sus productos.

Lectura sugerida: ¿Conviene tener existencias en negativos?